
Togo wp
1- Htl Galion, habitaciones desde ocho mil cfas, buena comida y menú por cinco mil cfas. Wp 06º 07’N
01º 12’E
2- Consulado de Benin en Lomé, para el visado hace falta dos fotos y quince mil cfas. Wp 06º 07’N
01º 12’E
3- Estos seguros son válidos para Benín, Burquina, Côte d’Ivoire, Gambia, Guinné, Bissau, Liberia,
Mali, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leone y Togo.
Mauritània wp
- Frontera RIM- Marroc N 21º
Noadhibou/Nouakchot
- Carrefour Noadhibou/Nouakchot /frontera N 21º
- Camping El Hima N 21º
- Camping Camel Bou Lanouar N 21º
Parc National du Banc d’Arguin
- Entrada Nord PNBA N 20º
- Entrada Est PNBA N 20º
- Cap Tafarit (Haimes) N 20º
- Mamghar,sortida Sud PNBA N 19º
Nouakchott
-Camping Tergit N 18º
Kiffa
-Camping Auberge Le Phare du Desert N 16º
Ayoûn el’Artroûs
-Auberge N 16º
-Carrefour, creuament Kobeni N 10º
-Auberge,entre Ayoûn el Artroûs i Kobeni N 16º
-Gogui, post fronterer RIM/Mali N 15º
Sàhara Occidental wp
Tarfaya/Laâyounne
-Camping Le Bèdouin N 27º
Ad-Dakhla/AL-Gargarat
-Motel Barbas N 22º
-Al-Gargarat, frontera Marroc-RIM N 21º
Benin wp
4- Bar Lion (Grand Popo) en la playa,regentado por Judah, habitaciones por siete mil quinientas cfas. Wp 06º 16’N
01º 48’E
5- Frontera Benin-Nigeria, Wp 06º 22’N 02º 42’E
Camerun wp
12- Puerto de Douala, Wp 04º 01’N 09º 40’E
13- El franco cfa del África Central (xaf) lo usan Camerún, Gabón, Guinea Ecuatorial,
Centroafricana, Congo y el Chad, tiene el mismo valor que el de
monedas son diferentes.
14- Douala - Htl Atlantic Beach telf. +237 3332332 ,tiene habitaciones desde veinte mil cfas y
bungalows a diez
metros del mar. El dueño es Etonde Francis Manje Telf +237 77306959. Wp 04º 00’N 09º 12’E
15- Douala - Albergue Foyer du Marin, tiene buena pinta, restaurante y piscina, se debe reservar con
antelación. Wp 04º 02’N 09º 41’E
16- Douala - Procure Générale des missions Catholiques, siete mil cfas por persona en habitaciones
con aire acondicionado, desayuno mil cfas, tiene piscina. Wp 04º 03’N 09º 41’E
Nigeria wp
6- Calabar, ciudad portuaria, salen ferrys hacia Camerún, Guinea Ecuatorial y Gabón. Wp 05º 02’N
08º 21’E
7- Htl Paradise, Wp 04º 57’N 08º 19’E
8- Puerto de Calabar, Wp 04º 58’N 08º 19’E
9- Check point Ajasso, frontera Nigeria-Camerún, Wp 05º 54’N 08º 46’E
10- Oficina Inmigración Calabar, Wp 04º 58’N 08º 21’E
11- Consulado de Camerún en Calabar, Wp 04º 58’N 08º 20’E
Marroc wp
Marroc
Chefchaouen
-Camping Azilan N 35º 10’ 32’’ O 05º 15’ 54’’
Tanger
-Concesionari Land Rover N 35º
Marraquex
-Camping N 31º
Agadir
-Camping Municipal N 30º
-Mecànic N 30º
Tan Tan/Tarfaya
-Camping N 28º
Mali wp
Mali
Gogui
- check point frontera Mali-Mauritània N15º
Nioro du Sahel
- Aduana, tràmit vehícle N15º
- Campament N 15º
Diema
- carrefur Kayes/Didjieni/Nioro N 14º
Dioumara N 14º
Sebabodou N 14º
Didjieni N 13º
Bamako
- Htl Yamey N 12º
- Mecànic N 12º
Sikasso
- Centre pedagógic N 11º
- Campament Wassalou N 11º
Transahariana 2005
Transahariana 2005
Salimos de Barcelona el 29 de Julio, cuatro personas con dos coches dirección Bamako (Malí). El viaje prometía emociones, nuevas sensaciones y muchos km. La bajada por Marruecos, Sáhara Occidental y Mauritania es muy agradable, la carretera siempre transcurre al lado del Océano Atlántico y eso suaviza las temperaturas, aunque a partir de Agadir el Sahara se hace dueño del paisaje, las temperaturas nunca superaron los 40º.
Después de los hechos acontecidos durante el mes de Mayo, pasar por Layounne (capital de
Hicimos noche en Dahkla a unos
Después de casi una semana de viaje entramos en R.I.M., el paso fronterizo es impresionante, después del último control marroquí, circulas por tierra de nadie durante unos cinco km de caminos y arena, con la tensión añadida de no perderte, pues es una zona que aún esta minada. Una chabola de madera y dos militares jovencitos nos dieron la bienvenida a M.I.R..A partir de aquí arena, arena y mas arena.
La primera noche dormimos en Noadhibou al Norte, allí y antes de continuar nos informamos y nos dijeron que salvo en la capital, todo estaba muy tranquilo, pero antes o después tendríamos que pasar por Nouakchott, pues para cruzar R.I.M de Norte a Sur solo hay una ruta posible (
La situación se normalizaba día a día y decidimos tirar hacia Nouakchott pero solo de pasada, una vez en la capital cogimos la carretera dirección Este (carretera de
A partir de aquí abandonaríamos el Sáhara y entraríamos de pleno en el Sahel. Entre Mauritania y Mali no existe una frontera física, sino un último puesto fronterizo en R.I.M. y el primero de Mali a
El primer pueblo que encontramos en Mali es Nioro du Sahel, aquí se tienen que formalizar todos los trámites aduaneros, visado, divisa, seguro del coche...En Nioro dormimos en un albergue, pero en el jardín, pues la habitación que nos ofrecieron es de lo mas bestia que he visto jamás, sucia, insalubre, con medio techo derrumbado...Al día siguiente teníamos que llegarnos hasta Bamako (capital de Mali) pero la única ruta que une Nioro con la capital es una pista de arena roja que en esta época esta casi intransitable debido al la gran cantidad de agua, a partir de aquí ya nos llovió casi a diario, entramos de lleno en la zona donde habita la tribu Bambara, donde se puede ver su modo de vida completamente ancestral. Llegar hasta la capital nos llevó unas 15 hrs de conducción y a las once de la noche llegamos a Bamako, cansados però contentos, de nuevo estábamos en casa.
A las 8 de la mañana ya estábamos en pie, el Htl.Yamey es un hotelito muy agradable para gente del país y situado en el barrio del río "quartier du fleuve" y muy céntrico, al salir a la calle ya me encontré con Abú que conocí hace un par de años. Teníamos que llevar los coches al mecánico para hacer algunos retoques y poder continuar, pudimos aprovechar el resto del día para visitar el mercado de artesanos y un paseo con pinaza por el río Niger. Por la noche salimos a tomar unas cervecitas y escuchar un poco de música en directo.
Ahora tocaba replantear el viaje, pues nos encontrábamos en el punto mas alejado ( a unos
Decidimos visitar el Sur de Mali, la zona de Sikasso donde habita la etnia Peul, aquí se podría decir que acaba el sahel y empieza el trópico, en esta zona aprovechamos para dejar el resto de material que llevábamos, al no encontrar escuelas abiertas (vacaciones) lo dejamos en una cooperativa de escuelas y profesores.
La subida fue mas o menos tranquila, algún percance con los militares Mauritanos y en diez días volvíamos a estar en casa.
Transáfrica 2008 Togo
Togo
La tercera etapa africana de
El seis de Agosto tenemos el vuelo a Lomé vía Casablanca y la primera sorpresa nos la encontramos en el aeropuerto Mohamed V, en un año han construido una nueva terminal internacional con mejores servicios que la anterior. A las tres de la mañana aterrizamos en el aeropuerto internacional Gnassingbe Eyadema de Lomé donde tramitamos el visado en diez minutos y diez mil cfas.
Al día siguiente toca ir al consulado de Benin (2 wp) para tramitar el visado de entrada, nos lo entregarán un día más tarde previa entrevista con el cónsul, dos fotos y quince mil cfas. Otro papeleo que debemos solucionar es el Laissez-Passer de la furgoneta que teníamos caducado desde hacía ya un año. Jean Jacques, el dueño del Galion se ofrece a ayudarnos, el tiene un contacto en la aduana, y nos apañará una entrada a Togo por la frontera de Ghana. Lomé es una de las pocas capitales del mundo que es frontera con el país vecino. Con una llamada telefónica queda solucionado y al día siguiente se presenta un aduanero con un Laissez-Passer nuevo, nos cuesta cinco mil cucas, más un pequeño regalito para el aduanero, otras veinte mil.
La noche en Lomé no tiene desperdicio, en el Boulevard 13 Janvier delante de
El primer viaje de
El sábado nueve, después de no ponernos de acuerdo con un mecánico libanés decidimos llamar a otro, este ghanés y dispuesto a trabajar esa misma tarde y el domingo si hiciera falta. Los mecánicos de la África subsahariana no tienen horarios, cuando consiguen un trabajo se ponen manos a la obra hasta acabarlo, el libanés, sin embargo, el sábado por la tarde no trabaja y el domingo ni hablemos.
El mecánico ghanés, Kakanou Kofi (telf 0242253005) nos repara el sistema de frenos (pastillas nuevas, pinzas y latiguillos), cambio de aceite y recarga de batería, todo por cien mil cucas. El lunes por la mañana
Esta mañana, delante del Galion han pillado a un voiler, lo han calentado de tal manera que creo que se le han acabado las ganas de volver por aquí.
Philipinne, Agba y Renne son las tres personas que quiero saludar y saber de sus vidas una vez en Lomé. Agba es artesano, rasta y como no, amante del reggae. El año pasado le encargué unas sandalias hechas por el y este verano ya me las tenía preparadas. Philipinne y sus dos hijos apenas tienen para comer, el año pasado montaba una pequeña mesa delante de Galion, donde vendía lo que podía, tabaco, pilas, azúcar, pastillas de caldo…pero este año ha tenido un mal entendido con el dueño del hotel y la policía le requisó la mesa y lo poco que podía vender. Estoy contento, el último día antes de irnos de Lomé, Philipinne ha montado de nuevo su mesa, con sus cuatro artículos, una esquina más allá del Galion. El teléfono que le he regalado lo ha vendido por veinte mil cucas en la frontera de Ghana y con el dinero ha podido empezar de nuevo, la primera compra se la hacemos nosotros, un cartón de tabaco.
Cerca del Galion tenemos una agencia de AGF donde tramitamos el seguro de
Transáfrica 2008 Benin
Benin
A mediodía salimos de Lomé dirección Benin. Si la frontera de Ghana está a apenas quinientos metros al Oeste de Lomé, la de Benin no está a más de cincuenta kilómetros dirección Este, esto nos permite poder cruzar la frontera este mismo día y llegar hasta Grand Popo, media hora después de la frontera. El paso-frontera entre Togo y Benin es un puro trámite, visita a la policía, inmigración, aduana y ya estamos en Benin, aquí los tres pasos de siempre y a circular por este pequeño país.
En Grand Popo hay varios sitios donde comer y dormir: el Auberge de Grand Popo o el Saveurs d’Afrique (saveurs.afrique@yahoo.fr y www.saveursdafrique.net telf +22997892819) donde se puede comer por unas cinco mil cucas por persona, calamares, gambas, carne y platos africanos. Decidimos pasar un par de noches en el Bar Lion (wp), un chiringuito de playa donde uno puede dormir por siete mil quinientas cucas en unas habitaciones muy apañaditas y se puede cenar el plato del día, arroz con pollo o con gambas por mil quinientas. Por la noche su dueño, Judah, pincha buen reggae hasta que uno quiera.
Por la mañana, en la terraza del Bar Lion hemos conocido a Mathias y Aristide, dos jóvenes muchachos que estudian filología española en
Fotchao Mathias (guidmathias@yahoo.fr y telf +229 97594452)
Adandete Folly Aristide ( telf +229 95316220)
sus sueños, venir a España para ampliar sus conocimientos de castellano.
Entrar en una capital africana sin conocerla nos otra cosa que un caos, sin saber donde ir y ni donde dormir lo mejor es parar en algún sitio donde podamos comer alguna cosa y a partir de allí dirigirnos directamente a algún hotel. Empezamos ha repasar la guía que llevamos en busca de hotel, como siempre de abajo (el más barato) hacia arriba (el más caro), que si está cerrado, que si no lo encontramos, en reformas, demasiado caro por lo cutre y sucio...estamos cansados y la noche se nos hecha encima así que no nos queda más remedio que entrar en el Hotel du Lac donde los conseguimos convencer para que nos apañen una habitación triple por cincuenta mil cucas, el hotel está bastante bien, para relajarnos nos pegamos un bañito en la piscina. Esta noche toca ir a dormir pronto, mañana hemos de cruzar la frontera y no queremos que nos atrape circulando la noche nigeriana, ja, ja, ja.
La frontera de Nigeria está a unos treinta kilómetros de Cotonou, un peaje y después todo recto hasta la frontera. Cien metros antes de la frontera beninesa (5 wp) nos encontramos una barrera, un palo y dos bidones, que nos cuesta cinco mil cucas levantarla, luego en el primer garito de policía nos piden el carnet internacional de turista, nunca me habían pedido este carnet, sin duda este puesto fronterizo ha aprendido muy mucho del puesto fronterizo nigeriano que hay unos metros más allá, ellos si que saben!!! Lo del carnet de turista queda solucionado diciendo que no somos turistas que solo estamos haciendo un paseo, palabras del policía. Por último antes de dejar Benin nos soplan las últimas cuarenta mil cucas por ser la primera vez que el vehículo pasa por esta frontera y el consecuente trabajo que eso les ocasiona, si señor, ya huele a Nigeria. Un cartel nos da la bienvenida “Welcome to corruption country”.
Transáfrica 2008 Nigeria
Nigeria
Con solo noventa euros en el bolsillo nos disponemos a cruzar la frontera Nigeriana, la experiencia vivida me dice que cuanto menos dinero lleves en el bolsillo menos te van a robar, eso si, uno se debe armar de paciencia, porque si no tienes dinero has de tener tiempo, hasta que se cansen.
Llevamos el visado estampado en el pasaporte desde España. En la frontera todo son problemas e impedimentos, parece que esta gente no tiene ningún interés en recibir turistas, es más, creo que te lo hacen pasar mal para que cuando vuelvas a tu país lo expliques y se le pasen a uno las ganas de viajar por Nigeria.
En la frontera estamos mas de tres horas para que nos pongan un sello de entrada en el pasaporte, hemos visitado varias mesas con sus funcionarios y, como no, si no hay “Money” no mueven un dedo. Como había leído en algún que otro foro creo que sin visado no entras.
Luego nos viene un tipo, el de aduanas, que quiere inspeccionar la furgo, venga para dentro, que si que medicinas llevamos, comida, ropa... todo es motivo para que debamos hacer una lista de lo que entramos en el país. Conseguimos convencer al tío con diez euros de que todo es para nuestro uso personal. Ahora el siguiente, sanidad, sanidad?? Si queremos entrar en Nigeria debemos fumigar la furgo para no entrar seres extraños al país, el tío nos pide doscientos dólares por la operación, están locos o que coño está pasando aquí!!!. Todo esto me recuerda la primera vez que pasé la frontera marroquí, una vez en Marruecos me dio la impresión que me habían soplado el dinero por todos lados. Diez euros más y una hora después, solucionado. Ahora solo queda el Laissez-Passer, preguntamos donde debemos formalizar la entrada de
Esa mañana nos habíamos levantado pronto para tener tiempo de cruzar la frontera Benin-Nigeria y poder llegar a Ibadán de día. A las 15:30 nos habrían la última barrera que nos permitía circular rumbo Este por Nigeria. La intención es estar dos noches y luego salir del país por Camerún.
La carretera de entrada a Nigeria se dirige directamente a Lagos, queríamos evitar esta gran urbe pero ha sido imposible, hemos tenido que pasar por los suburbios y pillamos la primera caravana. Se ha montado un pollo en la calle y el tráfico está parado. Aquí nos damos cuenta como las gasta la policía nigeriana, acaban de pillar a un mangante, quiero creer, y le estaban pegando una soberana paliza. La gente nos mira extrañada ¿que coño hacen tres blancos en una caja de zapatos circulando por aquí? Es bastante diferente de todos los países que habíamos visitado con anterioridad, por toda el África Occidental que conozco la gente se puede sorprender de verte pero siempre con una sonrisa en la boca, aquí no. Nigeria marca la barrera entre el África Occidental y
En pleno suburbio de Lagos nos para la policía, hasta llegar a Lagos ya habíamos encontrado unos diez controles pero hasta el momento aun no sabíamos de que pie calzaban, primera revisión de
Cuando llego cansado y de noche a una ciudad africana que no conozco, lo primero que hago es pillar un taxi-moto y que me lleve donde le diga, esta vez a un buen hotel donde podamos pagar con Visa o con trávels checs. El motorista nos lleva a un hotel donde no se puede pagar ni con lo uno ni con lo otro, el siguiente lo mismo. En una de estas visitas conocemos a Frank y a Samuel, ellos se ofrecen a ayudarnos a encontrar de una vez hotel y les decimos que nos lleven al mejor hotel de Ibadan, allí seguro podremos pagar, llegamos pasadas las doce de la noche y sorpresa, tampoco aceptan tarjeta ni trávels. En ningún hotel y en ningún banco de Nigeria cambian trávels checs ¿y para que coño me obliga la embajada nigeriana en España a comprar mil dólares en trávels para obtener el visado? esto es una encerrona!!! Conseguimos convencer al conserje del Hotel Premier, que nos deje dormir y a la mañana siguiente pasaremos por el banco a pillar nairas. La habitación triple cuesta doce mil nairas (la naira nigeriana tiene un valor similar al de la peseta o lo que es igual 160 nairas = 1 euro y el billete más grande que tienen es de mil nairas y no tienen moneda de metal, impresionante).Hemos salvado el primer día en Nigeria, mañana intentaremos cruzar al menos medio país.
La mañana se complica, es sábado y los bancos no abren hasta las diez. De ocho a diez nos dedicamos a intentar cambiar los trávels en el mercado negro pero ni ellos los quieren. A las diez y después de visitar varios bancos, encontramos un cajero del BMA que escupe nairas con la tarjeta Visa. Toda la movida hace que a la una aún estemos en Ibadán y repasando el mapa de Nigeria con Frank y Samuel nos damos cuenta de que hoy no podremos llegar mas allá de Benin City, ya nos han avisado varias veces que esta ciudad es una de la más peligrosas de Nigeria, solo tenemos que ver las caras de los que a partir de ahora serán nuestros “coyotes”, cuando les decimos que haremos noche en Benin City. Se han ofrecido a acompañarnos, con ellos será más fácil sortear los controles policiales.
Después de comernos un chawarma nos ponemos en ruta. Para circular por Nigeria uno se tiene que armar de valor, cada diez o quince kilómetros hay un control de policía, de inmigración, militares...todos armados hasta los dientes y con un único objetivo “give me the money” la excusa es igual, ya lo puedes tener todo en regla y en perfecto estado de revisión, siempre se saldrán con alguna para retenerte el vehículo y pedirte un dinerito. La imagen puede ser de risa, mientras me piden el extintor, el triangulo, que todas la luces de la furgo funcionen, por al lado pasa un coche sin luces, descalabrado y con veinte personas montadas en el, es surrealista.
Ya de noche llegamos a Benin City, tenemos suerte, encontramos un hotel en la misma calle principal, Hotel Presidential, sencillo y seguro, conseguimos un par de habitaciones por cuatro mil quinientas nairas cada una, una para nosotros, otra para los coyotes. El restaurante del hotel está cerrado y el tipo de la recepción nos comenta que si no espabilamos a las nueve cierran todos los comercios. En esta ciudad a partir de las nueve de la noche mejor que no te pille en la calle, hay mucho vandalismo y la policía va a tiros contra los cacos. Salimos a menos diez a probar suerte en un fast-food que está a cien metros del hotel, llegamos que ya están cerrando, si queremos algo deberemos esperar a que nos lo saque el guardián por la reja. Tocan las nueve en punto de la noche y las camareras del fast-food salen disparadas del local, a cada una le espera un coche fuera, nadie se atreve a andar solo a estas horas. Cuando nos dan el pollo con arroz para cinco no esperamos ni el cambio, pasan cinco minutos del toque de queda. Cenamos en la habitación y luego me he quedado despierto un rato a ver si veo la movida, parece que esta noche es tranquila. Dentro del hotel dormiremos seguros, hay tres puertas de hierro cerradas cada una con su candado antes de llegar a la puerta de nuestra habitación.
Hemos quedado con los coyotes que saldremos pronto, y así es, montados en
A las diez de la mañana atravesamos el río Níger en la ciudad de Onitsha, llevo unos años viendo el Níger cada verano y ahora me despido de el, no se cuando se volverán a cruzar nuestros caminos. Si la policía de carretera es chunga, los municipales son los peores, acabamos de entrar en Onitsha y ya nos han parado por enésima vez esta mañana, lo de siempre, extintor, triangulo...solo llevamos un triangulo, ya tienen la excusa para retenernos y soplarnos quinientas nairas más. Hacemos media vuelta para coger la dirección correcta para salir de esta ciudad, en medio de la calle un chaval joven sin uniforme, borracho y con una AK-47 nos da el alto, a grito pelado “I’m a policeman, I’m a policeman” me hace bajar de la furgo y darle las llaves, venga otro que quiere pasta. Nos hace bajar las mochilas y las empieza a registrar, no encuentra nada a que aferrarse y me pide el carnet de conducir, ahora me ha pillado, según el individuo para conducir por Nigeria me hace falta un carnet nigeriano, está montando tal pollo en la calle que nos hace meter la furgo en un solar detrás de una verja, entro la furgo y la paro, no, no la furgo la aparcas detrás de aquella caseta del fondo. ¿Porque son tan agresivos? si la pasta me la sacarían igual, pero con modales coño, con modales. Tres mil nairas y media hora de hacérnoslo pasar mal son suficientes para poder continuar. Debemos salir de esta ciudad lo antes posible, encontramos otra caravana, un tío que intenta ordenar un poco el tráfico y ya me la veo venir otra vez, hace tirar a un camión por mi derecha un autocar por la izquierda y ya esta, se la ha montado de puta madre para acorralarnos, se acerca a la ventana y mete medio cuerpo al grito “give the money, give me the money”, Frank que iba de copiloto nos dice que saquemos algo de dinero y mientras hacemos la operación aprovechamos para cerrar ventanas y seguros y escaparnos de la trampa. No volveré a abrir la ventana hasta que no estemos fuera de esta ciudad.
Volvemos a coger carretera, pero ahora hemos de cambiar la ruta, haremos más kilómetros para evitar pasar por una gran ciudad hasta que lleguemos a nuestro destino. A media tarde llegamos a Calabar (6 wp) y empezamos a buscar hotel, el primero caro, diez mil nairas la habitación y tenemos que pillar dos, nada. Finalmente encontramos un hotel que parece estar en ruinas, hecho una mierda y que a nuestra llegada se encienden las luces. Cuando hemos llegado han aprovechado para arrancar el generador. Nigeria es uno de los países más ricos de la zona en cuanto a recursos energéticos, petróleo, gas, carbón... pero donde cada dos o tres horas cortan la luz y puede pasar un buen rato hasta que vuelva. Ya estamos en el Hotel Paradise (7 wp) a tres mil quinientas nairas la habitación, sin restaurante y con cuatro bebidas calientes en una nevera situada en la barra de la entrada. El hotel está abandonado, sin apenas mantenimiento, un hotel de tres plantas que parece haber pasado una guerra civil, en su tiempo fue el mejor hotel de la ciudad, con su sala de fiestas y donde se reunía la élite de River Cross, ahora el hotel venido a menos actúa como hostal donde vive gente hasta el próximo diciembre que lo derribarán para volver a hacer de este el mejor hotel de la región. Las habitaciones están bastante bien, amplias, con dos espacios y semi limpias, no tiene hilo musical pero no hace falta, justo al lado del hotel hay una iglesia evangelista donde cada y durante todo el día cantan y bailan.
Hemos conseguido nuestro objetivo, que era cruzar Nigeria en tres días. Creo que sin la ayuda de nuestros coyotes no hubiéramos resistido la presión, esta noche nos vamos a cenar a lo grande, fast-food, arroz con pollo y para el que no le guste, pollo con arroz.
Frank telf +234 803801182 hubbesky@yahoo.com
Sam Akirtude telf +234 08073428775 samabby@yahoo.com
para quien le pueda hacer falta, aunque nunca sonrían son buena gente:
La mañana del lunes dieciocho nos disponemos a dejar este país. En el mapa no está claro donde debemos ir a buscar la frontera con Camerún y decidimos preguntar. Las cosas no están claras, unos dicen que por Ekang tenemos seis horas de carretera y pista en mal estado, otros por Ajasso en la ruta de Ikom, que aunque son más kilómetros solo tardaremos cuatro. Hoy ya es tarde para intentar cualquiera de las dos y nos vamos a uno de los dos puertos que tiene Calabar. Es en el pequeño (8 wp) donde se pueden pillar los ferrys que te llevan a Douala (Camerún), a Malabo (Guinea Ecuatorial) o al Gabón. Por la tarde hemos ido a una escuela de informática, allí nos hemos hecho una foto de grupo con Frank y Sam. A media tarde, en la estación de autobuses, nos despedimos de nuestros coyotes, debemos darles suficiente dinero para los dos o tres días que deberán emplear en regresar a su ciudad, Ibadan, más algo de dinero para su bolsillo, claro. Nunca he pagado tan a gusto a un coyote por su trabajo. Pero ¿¿¿porque no os quedabais unos días más????
Martes y viernes salen los ferrys hacia Douala, mañana tenemos la primera oportunidad para abandonar este país. En el puerto hay diferentes compañías, el primer precio que hemos oído es de ciento ochenta mil nairas por la furgo y los tres, imposible. Saliendo del puerto se nos presenta Henry, este nos dice que mañana llega un barco más grande y que nos podrá salir más barato, la mitad.
Empiezo a añorar los desayunos veraniegos de nescafé, pan con mantequilla y mermelada. En Calabar, como en el resto de Nigeria se ha impuesto la cultura del fast-food, o esto o irse al libanés o al chino y que te soplen dos o tres mil nairas por persona, por este dinero comemos los tres en Mc’alabar. Hoy a mediodía pillaremos el ferry, por treinta mil nairas cada uno nos disponemos a entrar por vía marítima al Camerún. A mediodía tenemos cita con Henry para mirar como cargamos la furgo y solucionar el papeleo, el barco sale cuando acaban de cargarlo, hacia las dos o tres de la mañana. Despedida en el Paradis, chawarmas ”to take away” y hacia el puerto. Hoy no llega el barco grande, el agua está baja. En la oficina hablamos con Henry y Ato, su jefe. Si no llega el barco grande no puede bajar de ciento cincuenta mil perras de esas. Mañana saldremos por tierra, sea como sea y si no el viernes puede que llegue el maldito barco y si no...
Tercera mañana que cargamos las mochilas en la furgo y nos despedimos de la gente del Paradise. La gente del hotel son una gran familia, aquí viven y por las tardes comparten un rato y aprovechan para tomar una cerveza en la carpa de la entrada, en una de estas conocemos a Ubong ( +234 8035107224), el hermano del manager y se ofrece a acompañarnos hasta la frontera, el se conoce bien la región y también sabe como tratar a los cuerpos del estado. Con el hemos tardado solo cuatro horas en recorrer unos dos cientos kilómetros hasta Ikom y solo nos ha costado mil nairas, ahora solo paramos en los controles que dice el nuevo coyote, uno de cada cuatro, y cuando paramos se lo monta muy bien para salir indemnes. Debemos llevar casi cien controles a cual más chungo y aun no se han dado cuenta de que no llevamos Laissez-Passer. Antes de mediodía estamos en el último chek-point antes de la frontera de Camerún, en Ajasso (9 wp), los militares que custodian este puesto nos dicen que hay doscientos kilómetros de pistas imposibles de hacer con
Solo nos queda salir por mar y sea como sea el viernes dejaremos el infierno. Cuando entras por la frontera de Nigeria te ponen un sello que te limita la estancia en el país por unos días y este se debe ir renovando. Esta mañana toca visita a la oficina de inmigración de Calabar (10 wp) donde nos ponen el sello hasta mañana. Luego vamos al Consulado de Camerún (11 wp) donde con dos fotos y quince mil nairas te hacen el visado al momento, cien euracos por un visado, aquí el que no espabila no vive. Por la tarde ya sabemos que mañana no llegará el barco grande, si queremos salvar
A llegado el día, a mediodía estamos en el puerto para pagar y cargar la furgo, nos vemos con Henry y le soltamos ciento cuarenta billetes y las llaves de la furgo para que cuando llegue el momento la puedan cargar. Hasta las diez no podemos hacer nada, comida de despedida con Ubong, siesta y despedida de ya nuestra familia del Paradise, Emmanuel, Rebeca, Patrick, el manager, su mujer, el de la habitación de al lado... A las siete ya estamos en el puerto, estamos cansados de estar aquí y cuanto antes subamos al barco mejor. Henry no está en el puerto y
Medio puerto ya se ha enterado de la movida y aparece la policía, hasta el momento el enemigo, a partir de ahora no se. Nadie sabe donde se ha metido el tal Henry pero la policía encuentra un hilo de donde tirar, el teléfono que tenemos de contacto resulta que no es de Henry, es el de este muchacho que están trayendo a collejas hasta nosotros. Todos a comisaría en el coche de Ubong, esta noche el acollejado dormirá entre rejas y nosotros de nuevo al Paradise.
Después de una semana en Calabar ya nos movemos con soltura, en un fast-food Chino almorzamos dignamente pastas y zumos. Para comer hemos encontrado un restaurante africano donde cocinan buena comida. Hoy toca ir a comisaría para ver como anda la investigación. Por aquí desfila media transitaria, un transistor a tope parece no molestar los interrogatorios. A uno le han intervenido más de cien mil nairas y el móvil, cuando justo en ese momento le empieza a sonar el seka-seka, solo puedo reírme, la escena es de película. Allí llegan altos cargos de la policía para interesarse sobre el caso del año, pero hasta que no llegue Ato, que se ha ido a Camerún, no podrán dar por finalizada la investigación. A llegado el momento de llamar a la embajada española en Nigeria y ponerles al corriente de lo que está pasando, los tres teléfonos que llevamos para contactar con ellos no sirven, llamo a España y consigo tres más. Parece que el sábado por la tarde no trabajan, y mañana? en Nigeria los problemas mejor tenerlos en horario de oficina. Se acabó!!! vamos de nuevo a inmigración para que nos pongan el sello que caducó ayer y para el aeropuerto, segunda. Lo sentimos mucho, pero hasta que no se acabe la investigación no os podemos dejar salir del país. Ahora si estamos atrapados por el Calamar.
El domingo veinticuatro es día de elecciones en el estado de River Cross, la circulación está restringida y por la calle no hay ni Dios. Parece una ciudad fantasma, esta situación nos permite desplazarnos mucho mejor por la ciudad, pero no me gusta, aunque no se como es diría que es lo más parecido a un toque de queda, prefiero el caos, las caravanas y el monóxido de carbono. Hoy toca sacar
Ubong, nuestro fiel coyote, es evangelista y sabe como tratar con la policía. No se cansa una y otra vez de explicar la misma historia a uno y a otro, han pasado por Marruecos, han cruzado el Sáhara, Mali, Togo, Benin, han estado en Lagos, en Benin City y cuando llegan a Calabar... esto parece tocar la fibra de los calabareños y en cuestión de horas la policía decide poner solución al asunto. Mañana cuando llegue Ato lo llevarán a comisaría y como toda la operación se hizo en su oficina el es el responsable. Y nosotros que? no os preocupéis, obligaremos a Ato a llevaros a Camerún junto con
Ha llegado el día, ahora o nunca. A media tarde repetimos la operación y nos vamos al puerto.